Skip to content Skip to footer

Informe De Evaluación Periódico De Edificios (IEPE)

Una de nuestros campos es la asesoría técnica a comunidades de propietarios en bloques de viviendas.

Nuestra principal herramienta para las comunidades de vecinos es el INFORME DE EVALUACIÓN PERIÓDICO (IEPE). El Informe de Evaluación Periódico evalúa al edificio en varias facetas.  Básicamente, los elementos que valora son:

  • Fachadas
  • Medianeras
  • Cubiertas
  • Instalaciones
  • Humedades
  • Estructura
  • Accesibilidad

Este Informe de Evaluación Periódico ofrece un documento técnico que explica las condiciones de conservación en ese momento del edificio analizado.

Se puede hacer un paralelismo con los chequeos médicos a que estamos acostumbrados en nuestra vida, con los cuales vemos en qué estado esta nuestra salud y que medidas necesitamos para mantenerla o mejorarla.

¿Para qué sirve el Informe de Evaluación Periódico?

Sirve para detectar problemas, lesiones y estado de elementos de un edificio. Nos da la información de que medidas y con qué tiempo se deben tomar en una Comunidad de Vecinos.

¿Cuáles son los elementos de riesgo en un edificio de viviendas que toma en cuenta y detecta, el Informe de Evaluación Periódica de Edificios?

Los elementos de riesgo en un edificio pueden ser:

  • Fachadas con piedra artificial o natural pegadas. Es un elemento de riesgo en un edificio las fachadas con piedras pegadas con mortero u otros elementos. El riesgo de desprendimiento es alto y evidentemente con el consecuente daño a viandantes en la vía publica. Por ejemplo, una plaqueta de piedra natural de 2 cm de espesor de unos 30 cm X 60 cm puede pesar unos 10Kg aproximadamente. Una caída incontrolada desde una cuarta planta de una plaqueta de esas características, puede provocar daños irreparables.
  • Cantos de forjados con grietas en fachadas. Las grietas en el hormigón señalan problemas en ese forjado que hay que reparar para evitar que sigua aumentando, con la consecuente caída de partes del forjado a la vía pública.
  • Tejados en cubierta. Con el pasar de los años las tejas pueden tener movimientos y con el peligro de un desprendimiento y su caída al vacío.

IEPE

  • Grietas y fisuras en estructuras de hormigón. Nuestra experiencia dicta que en edificios de más de 20 años, es fundamental la revisión de la estructura de hormigón armado. Con una revisión preliminar se pueden detectar a tiempo lesiones en estructuras, las cuales se pueden atender con costes reducidos.
  • Juntas en cubiertas y fachadas. Las juntas deben reponerse cada cierto tiempo, ya que si no se produce ese mantenimiento es alta la probabilidad que permita la entrada de agua de lluvia al interior por la falta de estanqueidad.
  • Protecciones contra incendios. Las más comunes son los extintores y nuestra experiencia nos dicta que la mayoría de las veces no se encuentran listos para su uso. En los aparcamientos comunitarios además aparecen las bocas de incendio, las cuales deben pasar su revisión.
  • Documentación obligatoria. Nuestra normativa exige una serie de documentos periódicos que son obligatorios para las comunidades de vecinos y tienen una utilidad técnica, como por ejemplo los análisis de agua.
  • Es uno de los elementos del edificio con mayor problemática y puede ocasionar serios problemas de filtraciones en las viviendas de las plantas altas. El estado de la cubierta y sus elementos de desagüe son puntos esenciales de nuestros Informes de Evaluación Periódica.
  • Locales en plantas bajas con alto contenido de humedad. A lo largo de los años hemos detectado que las plantas bajas donde se desarrollan actividades como cocinas, lavaderos hay presencia agresiva a la estructura, debiendo ser revisada periódicamente para analizar posibles lesiones en el hormigón y sus armaduras.
  • Cercanía a la zona costera. La zona cercana a la playa es altamente agresiva a la edificación y sobre todo genera procesos de corrosión en armaduras dentro de las estructuras. Es necesaria la revisión de las estructuras de hormigón ya que si las lesiones se detectan a tiempo su coste puede ser reducido.

¿Qué relación existe entre el Informe de Evaluación del Edificio y el Informe de Evaluación Periódico?

La más importante es que el Informe de Evaluación del Edificio es obligatorio para edificios de más de 50 años y el Informe de Evaluación Periódico es opcional.

Estudio Técnico Eugemar propone antes de realizar el Informe de Evaluación del Edificio, realizar un Informe de Evaluación Periódico, el cual sirve para detectar los posibles problemas a solucionar de forma previa al dictamen del Informe de Evaluación del Edificio.

En el apartado de Informe de Evaluación del Edificio exponemos el método y de que se trata este documento obligatorio, además de la forma de realizarlo por Estudio Técnico Eugemar.

¿Cuánto cuesta un Informe de Evaluación Periódico?

En primera instancia es necesario definir el tipo de edificio y su superficie, además de la cantidad de viviendas y sus zonas comunes.

Entendemos que es un documento que se debe realizar periódicamente y con una frecuencia de por lo menos 2 años y su precio anual no debe superar los 300 euros además de las pruebas complementarias que se deban ejecutar.